Cáncer Cervicouterino. ¡Tú puedes prevenirlo!

 Cáncer de cuello de la matriz o cáncer cervicouterino

Es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. Al inicio las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años

Síntomas

Cuando el cáncer está en una etapa avanzada se puede ver una simple vista en la exploración ginecológica o causar otras molestias, entre ellas, el sangrado anormal después de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

Las mujeres mas propensas a tener este tipo de cancer   son aquellas:  

  1. ·        Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años
  2. ·         Han tenido más de 3 compañeros sexuales
  3. ·         Han tenido más de 3 partos
  4. ·          fuman
  5. ·          Tienen problemas de desnutrición
  6. ·          Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz

¿Cómo detectar la infección viral o displasia cervical?

La forma más fácil es con el papanicolaou, que se debe realizar 1 vez al año. Es un estudio que se deben hacer todas las mujeres que ya iniciaron relaciones sexuales o que tienen más de 25 años. Consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, que son analizadas para identificar si son normales o presentan algunas alteraciones.

Recomendaciones por parte del profesional de salud

Hacer uso de conservación o condón. También puede aplicar la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas entre los 10 y 12 años o antes de que comience su vida sexual activa.

Estrategia y Plan de Acción para la prevención y el control del cáncer cervicouterino

Es para mejorar la capacidad de los países para implementar programas sostenibles y efectivos para la prevención del cáncer cervicouterino y lograr un abordaje integral a través de los programas existentes de salud en los adolescentes, salud sexual y reproductiva, inmunización y control del cáncer cervicouterino. Para ello se propone un plan de acción consistente en los siguientes 7 puntos:

  1. Evaluar la situación
  2. Intensificar la informacion, educacion y orientacion
  3. Fortalecer los programas de detección y tratamiento de lesiones precancerosas
  4. Establecer o fortalecer sistemas de informacion y registros de los casos de cancer
  5. Mejorar el acceso y la calidad del tratamiento del cáncer y los cuidados paliativos
  6. Generar información para facilitar las decisiones con respecto a la introducción de vacunas contra el VPH
  7. Promover el acceso equitativo y la prevención integral asequible del cáncer cervicouterino.

Una excelente estrategia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es tratar de erradicar el cáncer cervicouterino como meta de salud pública. Desde pequeñas se nos menciona el gran impacto que tiene en la salud de las mujeres y como una enfermedad prevenible optaron por eliminarla de raíz. Lograr esto implica que cada país alcance y mantenga tres objetivos durante la vida de las jóvenes de hoy. Cómo profesionales de la salud es importante orientación a la población vulnerable para informar la facilidad con la cual es posible cumplir con los objetivos planeados.

 




Referencias Bibliográficas:


Comentarios

  1. Excelente blog, información muy completa que toda mujer deve de saber

    ResponderBorrar
  2. Un tema muy importante que hoy en día se comparte muy poco y con el cual se podrán prevenir o tratar a tiempo.

    ResponderBorrar
  3. Excelente información que se maneja sobre el cáncer cervicouterino, que ayuda a estar más informados acerca de como prevenirlo y cuáles son los síntomas en caso de presentarlo para actuar de la manera más adecuada.

    ResponderBorrar
  4. Excelente presentación, el cáncer en todas sus presentaciones es un horror para todas las familias y este de aquí es uno muy doloroso para la mujer, espero llegue a muchas personas para que aprendan a cuidarse y a prevenirlo

    ResponderBorrar
  5. Una información muy importante y muy detallada, que nos servirá para mantenernos más informadas acerca de cómo podemos tratarlo a tiempo, el como es importante el ir con especialista y realizar exámenes etc. Esta información ayudará a que más personas estén informadas acerca de lo que es y los síntomas que pueden tener las personas con cáncer cervicouterino.

    ResponderBorrar
  6. Excelente blog es importante saber acerca de temas importantes como lo es el cáncer cervicouterino con el fin de prevenirse y conocer de la problemática para que las personas tomen en cuenta lo importante que es realizarse chequeos y cuidar de su salud

    ResponderBorrar
  7. Muy buen información, gracias a los signos y síntomas podemos ver que es una manera de prevenir y atender ésta enfermedad

    ResponderBorrar
  8. El cáncer cervicouterino, lo podemos evitar si nos realizamos chequeos médicos una vez al año, además de ello estar al pendiente de los síntomas antes mencionados.

    ResponderBorrar
  9. La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

    ResponderBorrar
  10. Muy importante estar enterados sobre esta información y este blog lo detalla a la perfección todo la información necesaria y muy fácil de entender. Éxito a las creadoras del blog.

    ResponderBorrar
  11. La importancia de la prevención es que si comienzan a tener vida sexual activa se tendrían que realizar su papanicolau anualmente

    ResponderBorrar

Publicar un comentario